Hoy en día todos hablan de marca, cuál es el look, qué transmite, qué consume, qué hace, cómo se presentan, en fin. Un sin número de retos y actividades que viene detrás de ella. Esto conlleva a una evolución mas alla de un nombre o un símbolo.
Para muchos, el enfoque y su objetivo es crear a simple vista un nombre, pero necesitas entender y sustentar cuál en realidad va hacer tu identidad de marca y cómo va a ir evolucionando en el transcurso de la transformación del mercado. La identidad de la marca cómo lo mencionábamos al inicio, se debe crear a través de los mensajes que emites, comunicas y transmites. Con el fin de mirar si generas o no emoción a tus clientes. Básicamente es cómo funciona la imagen o la forma de ser de una persona cuando la conoces. Tratas con ella y tal ves un día con un grupo de amigos sale a relucir el nombre de este personaje. Es allí donde está la verdadera identidad de una persona o una marca, lo que dicen u opinan las personas cuando no estas presente.
Un ejemplo de identidad y construcción que nos encanta es Disney. Si te pones a pensar en aquellos cuentos de princesas, príncipes, monstruos, brujas y ahora los programas para tus hijos, las películas en 3D, las orejas que compras en los parques, helados, dulces, hacen que te vuelvas a sentir un niño y lo mas importante, es que recuerdas con cada uno de estos aspectos la marca y la evolución que esta ha transmitido. La manera cómo se ha adaptado, los cambios que ha hecho y su transformación de logo para estar a la vanguardia. Son estrategias que sin duda alguna hacen que sigan posicionados en su industria.
Esto nos demuestra, que detrás de cada marca hay un proceso y algunos de ellos que a simple vista no los ves, son los que identifican una verdadera identidad, tales como:
- Misión visión y valores: Esto para muchos esta mandado a recoger, pero si no tienes claro en tu negocio donde estas, que produces o vendes, para quien lo estas dirigiendo, hasta donde quieres llegar y que quieres alcanzar a mediano y largo plazo es como si estuvieras armando un barco de papel y lo pones en el mar, en un parpadeo se desvanece.
- Experiencia de cliente: Esto esta en auge, y qué mejor pensarlo y planearlo en papel. Que quieres transmitir, como quieres que te perciban, te vean y lo mas valioso como llegas a hacer su primera opción de compra.
- Logotipo: Ojo esto es importante, no es crear un símbolo o una letra por crearla, es lo primero que ven tus clientes. El objetivo es conectar en la primera impresión.
- Selecciona un color: Todo va ligado a lo que quieres transmitir, esto va implícito en cada una de las acciones que realices, sitio web, redes sociales, merchandising y las emociones que con esto quieres causar a tus clientes.
- Tipografía: Elige una fuente que muestre como es tu marca o bueno te aconsejemos mejor un grupo de fuentes, para que puedas tener un juego donde la idea es transmitir la personalidad.
- Imágenes y fotografía: Es vital decidir qué tipo de imágenes vas a usar, como las vas a mostrar, cuál es el enfoque. Porque somos seres visuales y todo llega por los ojos.